Atraer a nuevos públicos y retener a las audiencias más fieles es crucial para la salud y sostenibilidad del sector cultural. Con la complejidad de un reto de tal calibre, ¿cómo puede Europa apoyar a los gestores culturales y a los profesionales responsables de desarrollar audiencias? ¿Cuáles son las destrezas y los atributos que estos “desarrolladores de audiencias” necesitan para expandir con éxito el alcance de su institución? ¿Cómo pueden ellos implementar políticas de desarrollo de audiencias a la vez que mantener a sus consumidores culturales actuales contentos y fidelizados? ¿Cómo pueden transferirse y adaptarse a los diferentes países europeos las destrezas, atributos y buenas prácticas de los “desarrolladores de audiencias”?

Captura de pantalla 2015-04-21 a las 19.01.05Estas son algunas de las cuestiones exploradas por el proyecto ADESTE (Audience DEveloper: Skills and Training in Europe). Durante el transcurso de 30 meses (01/11/2013-30/04/2016), este proyecto, financiado por el Programa de Aprendizaje Permanente, Leonardo Da Vinci, pretende apoyar a las organizaciones culturales y a los profesionales a tener un mayor impacto en el acceso a la cultura y en la participación cultural.

Las siguientes conclusiones tratan de cumplir con este objetivo y, por consiguiente, condensan las ideas fundamentales relacionadas con la definición del perfil del Desarrollador de Audiencias.

  1. No tiene sentido contratar a un Desarrollador de Audiencias si la organización no está inmersa en una filosofía de desarrollo de audiencias. El DA debe formar parte del objetivo estratégico de la organización cultural.
  2. El rol del DA es una posición senior. Por un lado, porque se necesita un profundo conocimiento de la organización cultural y su comunidad circundante. Por otro lado, porque el Desarrollador de Audiencias debe tener la capacidad para influir en la organización.
  3. El desarrollador de Audiencias debe tener un profundo conocimiento del producto cultural específico de la organización y un amplio conocimiento del entorno cultural en general, siendo consciente de cómo el sector cultural está cambiando. Para este fin, pueden ser necesarios conocimientos de humanidades y ciencias sociales.
  4. El Desarrollador de Audiencias debe dominar los procesos de Desarrollo de Audiencias, siendo consciente de la literatura existente sobre el tema y de los resultados de investigación, así como de las buenas prácticas internacionales.
  1. El rol del Desarrollador de Audiencias es transversal y debe ser un rol responsable de construir conexiones dentro y fuera de la organización cultural y de fomentar la colaboración incluso entre puestos tradicionalmente opuestos (p.ej. departamentos artísticos o de comunicación). El Desarrollador de Audiencias debe ser capaz de crear equipos multidisciplinares viables e inspirarlos.
  2. El Desarrollador de Audiencias debe desencadenar innovación en la organización, facilitando intercambios creativos para desarrollar nuevos enfoques y asumiendo riesgos con una actitud práctica de ensayo-error.
  3. El Desarrollador de Audiencias debe liderar cambios en la organización, siendo suficientemente flexible para reaccionar ante resultados inesperados.
  4. El Desarrollador de Audiencias debe ser un gestor de proyectos orientado al trabajo en red, capaz de llevar a cabo iniciativas de Desarrollo de Audiencias de manera práctica y sin perder la perspectiva global.

Toda esta información está recogido del informe de investigación del perfil estándar ocupacional europeo del desarrollador de audiencias.