Durante sus siete años de vida en la Patagonia, el festival de artes más austral del mundo, Cielos del Infinito, ha experimentado un crecimiento cualitativo y cuantitativo en lo referente al público asistente a las actividades programadas. Pero ¿en qué radica esto?

Según sus creadores, el conocimiento del escenario sociocultural en el que nace Cielos del Infinito es clave al momento de dar impulso al desarrollo de nuevas audiencias. La significativa vinculación con los públicos, el conocimiento de la idiosincrasia local, la construcción de una propuesta integral que no mira hacia la capital sino que se concentra en las cualidades de las formas de vida del extremo sur –ritmos de la ciudad, lugares de encuentro, demandas y preferencias-, sumadas a la diversificación de los lenguajes artísticos ofrecidos, la ocupación de espacios públicos simbólicos, los precios accesibles, la profesionalización del trabajo artístico y de producción, son algunas de las claves del festival de artes más austral del mundo, a la hora de explicar el fortalecimiento y fidelización del público.

Las líneas de trabajo para la vinculación y retroalimentación con los públicos de Cielos del Infinito se dividen entonces entre el conocimiento y la valoración de las audiencias, la definición de sus perfiles y la diferenciación entre estas, pero también con la selección de estrategias comunicacionales que permitan ir más allá de un acontecimiento artístico coyuntural para pasar a ser parte del día a día de los espectadores.